Historia de la institución almirante padilla


                                                                  HISTORIA

 El guajiro Amador fuentes L. Fuentes, gobernador del departamento de Magdalena creo el liceo nacional almirante padilla con sede en Riohacha, mediante Decreto No 99 de febrero de 1943.  A finales del mes de Marzo ese mismo año el plantel abrió las puertas  a su primera sede ubicada en la calle 5a.

Para recibir 43 alumnos quienes junto al primer rector Heriberto Castañeda, José Jimeno vega, vicerrector, José Eduardo Deluque, profesor de curso, del 1er año, Víctor Annichiarico, profesor de 2do año, iniciaron la historia del primer centro educativo de la Guajira.

Los estudiantes que integraron el primer año fueron los siguientes:

Abraham Abuchaibe, José Abuchaibe, Euclides Bermúdez Tomas Barliza, Emilio Burgués, Aníbal Brito, Manuel castro, Carlos cotes, Denzil escolar, Estudiantes Fajardo, Hernando Gómez, Manuel Gómez, Gonzalo Pinedo, Wilson Pimienta, Lamberto Pérez, Ángel Quintana, Eugenio Ricciuli, Rafael Rivadeneira, Osear Romero, y Orlando Romero.

El segundo año  lo conformaron: Eduardo abuchaibe, Hernando barliza, Ricardo Celedon,

Moisés Cúrvelo, Antonio Frías, Nefer Fuminaya, Alonso Gómez, Juan Herrera, Enrique Henríquez,

Miguel López, Marcos Pérez, Víctor Pinedo, Luis quintero, Enrique Romero y Roque Hernández Valverde.

Tres meses después de la creación del Liceo Nacional Almirante padilla, el plantel fue elevado a la categoría departamental , mediante ordenanza No. 062 de junio 14 de 1943 emanada dela Honorable Asamblea del magdalena.


El 14 de junio de 1943,elevado la categoría del colegio al instituto departamental y cuatro años después, el congreso de la republica nacional a través de la ley 20 del 13 de noviembre de 1947 en reconocimiento a los "eminentes servicio de la dicha ciudad, una de las mas antiguas de Colombia, presto en la lucha de la independencia por medio del ilustre prócer riohachero Almirante José Prudencio Padilla"

En la actualidad el histórico plantel funciona como Institución Educativa Almirante Padilla  creada mediante el decreto No. 248 del 05 de noviembre de 2002,integrada de la siguiente manera:
1.-Liceo Nacional Almirante Padilla-sede principal
2.-Escuela Fidelia María Navas-sede-2
3.-Escuela Las Américas-sede 3
4-Escuela Republica de Bolivia-sede 4
En el mes de octubre de 1987, con el apoyo de mis hermanos, también egresados del plantel editamos la revista "Liceo Almirante Padilla 44 años, impartieron educación" en la cual la cual publicamos los documentos legales que le dieron vida jurídica al Liceo Padilla, categoría Departamental y la Ley 20/1947, mediante la cual se nacionalizo.
Incluidos adema, entrevistas con el Doctor Moisés Cúrvelo y Heriberto Castañeda, donde nos narraron las circunstancias de la lucha contante mediante telegramas a diferentes autoridades para que crearan un colegio de enseñanza secundaria apartada y olvidada tierras, y dificultades de tipo cultural y presupuesta de los inicios de clases.

Publicamos la relacion de los primeros egresados en cada jornada ilustrando la información con fotografía del mosaico de los estudiantes que ostentan el honor de ser los primeros bachilleres del plantel.
Queremos descartar e insistir, que con la  intención de que sirvieran como obra de consulta para las actuales y nuevas generaciones, los documentos recopilados en nuestra investigación y la primera publicación, fueron entregados al rector  del entonces Álvaro sprokel Mendoza, quien tuvo el detalle de invitar a la ceremonia de grado de la promoción 1987, al doctor Moisés Cúrvelo y a Heriberto Castañeda, a quienes se le rindió un homenaje por sus servicios y aportes al desarrollo de la educación de nuestra comunidad.


Posteriormente para el año 19993 pusimos en circulación la revista "Liceo Nacional Almirante Padilla,50 a los de lucha,50 años de gloria", destacando los aspectos históricos mas importantes, fotografías de la sede del antiguo mercado viejo de Riohacha, una crónica en homenaje a don Helión Pinedo Rios,escrita por el doctor Orlando essau Vidal Joiro; y en general informaciones sobre los estudiantes que an sobresalido en Artes,Deportes,Cultura,Politica y Lucha social.

Finalmente, en noviembre de 2008 publicamos la revista "INEALPA 65 AÑOS" dedicada exclusivamente a resaltar los personajes liceístas que mediante la lucha social y la toma de tierra, impulsaron el desarrollo de Riohacha  y propiciaron el mejoramiento de los servicios públicos, Édilson Emilio Castrillón Pinto, Gustavo Palmesano  Ojeda, Luis Gómez Pimienta, Alberto Palmarroza Anselma Pinto Mendoza, Idayris Yolima Carrillo y Antenor Duran carrillo; entré  otros , hicieron celebres frases como;¡ La tierra es de quien la trabaja; un pueblo unido luchando unidos, venceremos!




 









mover











Comentarios

Entradas más populares de este blog

INSTITUCION EDUCATIVA ALMIRANTE PADILLA